En este artículo, el médico aeronáutico José María Pérez Sastre desvela por qué se establecen los 10.000 feet como límite de seguridad para aviones no presurizados y cuáles son las fases de la hipoxia hipóxica
En Medicina Aeronáutica se entiende por Hipoxia Hipóxica la reducción de oxígeno en los tejidos del cuerpo resultante de respirar un aire con una presión parcial de oxígeno reducida, como sucede con la exposición a la altitud.
Cualquier otro mecanismo que provoque una reducción de la presión alveolar de oxígeno, (neumonía, bronquitis severa, etc.) dará también lugar a una hipoxia de este tipo.
A todo piloto que comienza se le enseña que cuando vuela en cabinas no presurizadas, no sobrepase los 10.000 feet de altura. Todos saben que tiene que ver con la posibilidad de verse afectados por la Hipoxia, pero para saber el por qué, es necesario que recordemos las Fases de la Hipoxia de Altitud.
FASES DE LA HIPOXIA HIPÓXICA
Los síntomas de la hipoxia se suelen agrupar en cuatro fases o etapas, que se manifiestan, como promedio y con variaciones naturales, en las altitudes y tiempos de exposición que se mencionan a continuación.
- Fase indiferente
Se presenta desde el nivel del mar hasta una altitud promedia de 10.000 feet, con un tiempo de exposición de dos horas. Se denomina así porque generalmente, en un individuo sano, no se presenta ninguna alteración manifiesta de hipoxia.
En esta fase suele darse una disminución del ojo para adaptarse a la oscuridad con la consiguiente reducción de la visión nocturna, a causa de que la retina es la parte del sistema nervioso más sensible a la carencia de oxígeno.
Por esta razón los pilotos que deben mantener su visión al exterior durante vuelos nocturnos -esto se da sobre todo en aviación militar-, requieren respirar oxígeno suplementario desde el momento del despegue.
- Fase de compensación
Se presenta de los 12 .000 a los 15.000 feet de altitud, con un tiempo de exposición promedio de 30 minutos. Se llama así porque a estas altitudes de vuelo, unos centros nerviosos llamados quimio-receptores localizados a la altura del cuello en la pared de las arterias carótidas y en el cayado de la arteria aorta, detectan la deficiencia de oxígeno ya existente en los tejidos. La respuesta de estos quimio-receptores es la de envíar estímulos nerviosos al corazón, aumentando la frecuencia de sus latidos (taquicardia) para aumentar el gasto cardíaco, es decir, la cantidad de sangre expulsada por el corazón por minuto, y al centro respiratorio para aumentar también la frecuencia respiratoria (hiperventilación compensatoria) para un mayor aporte de oxígeno hacia el alveolo pulmonar.
Pese a estos mecanismos compensatorios, en esta etapa ya se manifiestan algunos síntomas debidos a la deficiencia de oxígeno, como son: fatiga, dolor de cabeza, mareo, somnolencia y apatía.
Para mantener el rendimiento que se tiene al nivel del mar a esta altura, es preciso respirar aire enriquecido en oxígeno, en concentraciones de entre el 30 y el 40%.
El tiempo útil de conciencia se define como el lapso en que una persona es capaz de realizar actos perfectamente consciente y normal, a partir del momento en que le falta un aporte adecuado de oxígeno. El TUC se reduce progresivamente con la altitud, aún cuando presenta variaciones individuales y en una misma persona.
- Fase de alteraciones o descompensación
Se presenta a altitudes entre los 15.000 y los 20.000 feet, con periodos de exposición hasta de 15 minutos. Es en esta etapa en la que se manifiestan todos los síntomas y signos por los que la hipoxia se considera la emergencia médica más grave en vuelo, que son: visión borrosa por disminución de la agudeza visual reducción del campo visual (visión de túnel) incoordinación motora progresivamente creciente, que se inicia con una torpeza o dificultad para realizar movimientos finos con las manos, seguida de temblor en las mismas que se c